¿Cuántos tipos de coleccionismo existen?

Para la Real Academia de la Lengua (RAE) por el término coleccionismo se hace referencia a la práctica de coleccionar y a la técnica para ordenar adecuadamente una colección. Cuando hablamos de coleccionismo por tanto lo hacemos de una técnica o afición sobre una temática en concreto.

Todos hemos sido alguna vez víctimas de alguna colección bien sea de cromos, de libros o de miniaturas. ¿Pero sabes el término que se utiliza para cada una de ellas? En la siguiente clasificación encontrarás respuesta a todas tus preguntas.

Clasificación de los tipos de coleccionismo

Dentro del coleccionismo hay dos tipos de personas. Cierto es que las personas con la afición de coleccionar se las conoce como coleccionistas pero lo cierto es que no todos los coleccionistas son completistas. ¿La razón? Los completistas son aquellos que, si empiezan una colección, la tienen que terminar al completo.

Por su parte, los principales tipos de coleccionismo son los siguientes:

  • Bibliofilia: No todos los amantes de la lectura tienen bibliofilia. El bibliófilo es el aficionado a coleccionar libros en su versión original.
  • Cervisiafilia: Se trata de una clasificación amplia ya que implica todo lo que tiene que ver con la cerveza: posavasos, jarras, dispensadores, botellines, chapas metálicas…
  • Hemerofilia: A muchos les encanta realizar recortes de periódicos a noticias que le interesan. Otros hacen lo mismo con revistas especializadas, una manera de agrupar moda, decoración, recetas… ocupando un menor espacio.
  • Filolumenia: Con este término se conoce a la afición de coleccionar y clasificar cerillas y fósforos. Es uno de los tipos de coleccionismo más practicados en el mundo ya que es fácil de encontrar a un bajo coste.
  • Glucofilia: La glucofilia es la afición de coleccionar sobres de azúcar. Los sobres de azúcar son de mil colores, pueden incorporar datos de contacto de bares y restaurantes e incluso citas de filósofos.
  • Loterofilia: Los décimos de lotería a los que no les acompañan los millones tienen una segunda vida como coleccionables. La loterofilia es la afición a coleccionar décimos de la suerte.
  • Xiloteca: Por xiloteca se conoce al coleccionismo de diferentes tipos de madera.

¿Echas en falta algún tipo de coleccionismo? Hay un gran número de coleccionismos que no tienen una palabra exacta para su identificación. Ocurre esto por ejemplo con los cromos, autógrafos, discos, dedales, corchos de vino, cómics, mecheros, imágenes, llaveros, mapas, mochilas, latas, posavasos, tazas, zapatos… y muchos otros.

Logos Kit Digital