Un viaje por la evolución de la náutica

La navegación siempre ha supuesto un tema interesante para muchos. Lo cierto es que la navegación marítima es una ciencia en la que el capitán de la embarcación y su tripulación son los encargados de pactar un punto tanto de salida como de llegada. Se considera que el arte de navegar es una ciencia porque incluye conocimientos desde matemáticos hasta astronómicos.

¿Cuáles son los imprescindibles de toda embarcación?

Todos los barcos tienen sus imprescindibles sin los cuales nunca podría nunca llegar a buen puerto. Hubo un tiempo en el que la navegación marítima se realizaba únicamente con mapas y rutas previamente trazadas por expertos que habían observado y estudiado las áreas de manera minuciosa.

Hay dos factores clave para toda embarcación: la comunicación y la visualización. La comunicación es necesaria para adoptar posibles cambios en las rutas, normalmente producidos por cambios meteorológicos. Mientras que la visualización es necesaria para controlar la correcta navegación durante el trayecto a través de los océanos.

Los barcos llevan radios de comunicación naval. Dichas radios suponen la telefonía marítima ya que a través de ellas se informa de las condiciones del mar o de la previsión meteorológica por zonas geográficas. Las radios de telefonía naval forman parte de las embarcaciones desde mediados del pasado siglo.

Por su parte, la observación continua es esencial porque es la única manera de percatarse de inconvenientes inesperados que puedan surgir ya en alta mar. Para esta función los encargados de la embarcación llevan consigo prismáticos con los que realizan una vigilancia constante y tampoco falta iluminación nocturna para tener una buena visibilidad tanto de la embarcación como del entorno.

Los fines de la navegación

El estudio de la navegación determina que los fines de esta ciencia eran en un principio únicamente económicos. Los barcos suponían vías de trasporte que garantizaban la comercialización tanto interior como exterior de productos y recursos. Casi al mismo tiempo llegaron las construcciones navales dirigidas a la pesca. Al principio se trataba de embarcaciones pequeñas en las que se utilizaban redes y cañas de manera manual hasta que la industrialización introdujo radares con los que localizar bancos de peces o maquinaria con la que aumentar la productividad de las actividades de pesca.

Más tarde, las embarcaciones también supusieron un modo de transporte para las clases más acomodadas que veían en la navegación una vía de turismo, ocio y sociabilización.

Logos Kit Digital